A VECES SE GANA, A VECES SE PIERDE
PERO SIEMPRE SE APRENDE

DEPORTE

En nuestras actividades deportivas, el movimiento se convierte en una herramienta educativa.
Fomentamos el trabajo en equipo, la superación personal y los hábitos saludables a través del juego y el deporte, adaptándonos a cada edad y nivel.

Objetivos de nuestras
extraescolares deportivas

DEPORTIVAS

Actividades que
ofrecemos

Combinamos el aprendizaje técnico con dinámicas de juego, promoviendo el disfrute, la inclusión y la mejora progresiva. Todos los monitores están formados en educación deportiva y gestión de grupos infantiles.

. Fútbol
. Baloncesto
. Multideporte
. Zumba
. Balomano
yoga

Yoga y meditación

  • Mejorar la elasticidad y el tono muscular mediante una serie de posturas y ejercicios de yoga adaptados a las necesidades de cada participante.

  • Fomentar el control corporal y la conciencia corporal, aprendiendo a escuchar y respetar los propios límites.

  • Desarrollar la concentración y la atención plena a través de técnicas de meditación que favorecen la calma mental.

  • Mejorar la respiración consciente, utilizando ejercicios de respiración para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.

  • Promover el equilibrio emocional, ayudando a los participantes a encontrar un momento de paz y tranquilidad en su rutina diaria.

  • Fomentar el autocuidado y la relajación, proporcionando herramientas para gestionar la ansiedad y el estrés de manera saludable.

futbol

Fútbol

  • Mejorar la coordinación y la condición física, a través de ejercicios y juegos adaptados que desarrollan la agilidad, velocidad y resistencia.

  • Fomentar el trabajo en equipo y el compañerismo, aprendiendo a colaborar con otros, respetar roles y valorar el esfuerzo colectivo.

  • Desarrollar habilidades técnicas y tácticas básicas, como el control del balón, el pase, el tiro y la comprensión del juego.

  • Estimular la concentración y la toma de decisiones, practicando en situaciones reales de juego que requieren atención y rapidez mental.

  • Promover la disciplina y el respeto, tanto hacia las normas como hacia compañeros, entrenadores y rivales.

  • Favorecer la autoestima y la superación personal, celebrando los logros individuales y grupales, y aprendiendo de los errores con actitud positiva.

  • Fomentar hábitos de vida saludables, incorporando el ejercicio físico regular como parte del bienestar general desde la infancia.

Baloncesto

  • Mejorar la coordinación y la motricidad, mediante ejercicios que combinan movimientos de pies, manos y visión espacial.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, entendiendo la importancia de pasar, apoyar y confiar en los compañeros durante el juego.

  • Desarrollar habilidades técnicas básicas, como el bote, el pase, el tiro y la defensa, adaptadas a la edad y nivel de cada participante.

  • Estimular la agilidad mental y la toma de decisiones rápidas, enfrentándose a situaciones de juego dinámicas que requieren pensar y actuar al instante.

  • Promover la disciplina, el respeto y la deportividad, aprendiendo a seguir reglas, aceptar decisiones y valorar el esfuerzo propio y ajeno.

  • Reforzar la autoestima y la confianza, celebrando progresos individuales y grupales y afrontando desafíos con actitud positiva.

  • Inculcar hábitos de vida activa y saludable, integrando el deporte en la rutina como fuente de bienestar físico y emocional.

balomano

Balomano

  • Desarrollar la coordinación y la resistencia física, mediante ejercicios que combinan carrera, lanzamientos y movimientos precisos.

  • Fomentar el espíritu de equipo y la colaboración, enseñando a compartir el balón, comunicarse y trabajar juntos para lograr objetivos comunes.

  • Mejorar las habilidades técnicas del balonmano, como el pase, el lanzamiento, el bote y la defensa, adaptadas a la edad y nivel de cada participante.

  • Estimular la concentración y la toma de decisiones, enfrentando a los niños a situaciones de juego que requieren rapidez, estrategia y atención.

  • Promover el respeto y la deportividad, aceptando las reglas del juego, respetando a compañeros y rivales, y aprendiendo a gestionar las emociones.

  • Potenciar la confianza y el esfuerzo personal, valorando el progreso, la dedicación y la capacidad de superarse en cada entrenamiento.

  • Inculcar hábitos saludables y activos, integrando el deporte como parte del bienestar físico, emocional y social desde la infancia.

Zumba

  • Mejorar la coordinación y la condición física, a través de coreografías divertidas que combinan baile y ejercicio de manera dinámica.

  • Fomentar la expresión corporal y la creatividad, permitiendo que los niños se muevan con libertad, ritmo y alegría.

  • Desarrollar el sentido del ritmo y la musicalidad, siguiendo canciones y movimientos que estimulan la memoria y la atención.

  • Estimular la autoestima y la confianza en uno mismo, creando un espacio donde cada niño se sienta valorado, sin presión ni juicio.

  • Promover el trabajo en grupo y el respeto, compartiendo la diversión con otros y aprendiendo a moverse en armonía.

  • Canalizar la energía de forma positiva, transformando el movimiento en una herramienta para liberar tensiones y emociones.

  • Inculcar hábitos de vida activa y saludable, integrando el ejercicio físico como parte del bienestar diario desde una edad temprana.

Multideporte

Multideporte

  • Mejorar la coordinación y las habilidades motrices, a través de la práctica de distintos deportes que estimulan el movimiento global del cuerpo.

  • Fomentar la variedad y el descubrimiento, permitiendo a los niños explorar diferentes disciplinas deportivas y encontrar las que más les motivan.

  • Desarrollar habilidades técnicas básicas en varios deportes, como fútbol, baloncesto, atletismo, juegos de raqueta, entre otros.

  • Promover el trabajo en equipo y los valores del deporte, como el respeto, la cooperación, el esfuerzo y la superación personal.

  • Estimular la concentración y la toma de decisiones, enfrentando a los niños a dinámicas variadas que requieren adaptarse y pensar en acción.

  • Reforzar la autoestima y la confianza, celebrando la participación y el progreso sin importar el nivel inicial.

  • Fomentar un estilo de vida activo y saludable, integrando el deporte en la rutina diaria como una fuente de diversión, salud y bienestar.