Los beneficios de hacer extraescolares
Favorecen el desarrollo de habilidades sociales, refuerzan la autoestima y fomentan la autonomía al permitirles explorar sus propios intereses. Además, ayudan a mejorar la concentración, la disciplina y la creatividad, todo ello en un entorno más relajado y divertido.
También pueden ser una vía para descubrir talentos, hacer nuevos amigos y mantener un equilibrio entre el estudio y el ocio, contribuyendo así a su bienestar y desarrollo integral.

Robótica
Introducir conceptos básicos de programación y electrónica de manera accesible y divertida.
Fomentar el pensamiento lógico y la resolución de problemas a través de la construcción y programación de robots.
Estimular la creatividad y la innovación, permitiendo que los niños diseñen y personalicen sus proyectos.
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y colaboración, aprendiendo a compartir ideas y resolver desafíos en grupo.
Mejorar la autonomía y la confianza, al enfrentarse a retos tecnológicos de forma práctica.
Acercar a los niños a la tecnología del futuro, despertando su interés por la ciencia, la ingeniería y la programación.
Edad de 9-12 años

Diver-ciencia
Despertar la curiosidad científica en los niños y niñas mediante experiencias lúdicas y sorprendentes.
Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de observación, analizando causas y efectos a través de pequeños experimentos.
Introducir conceptos científicos básicos de forma divertida y accesible, utilizando materiales cotidianos.
Impulsar el trabajo en equipo y la cooperación, promoviendo la participación activa en cada actividad.
Desarrollar habilidades como la experimentación, la investigación y la formulación de hipótesis.
Potenciar la creatividad y la imaginación, transformando la ciencia en un juego emocionante.
Vincular el aprendizaje al mundo real, ayudando a comprender fenómenos naturales como el magnetismo, los estados del agua, las reacciones químicas, entre otros.
Edad de 9-12 años

Cre`arte´
Fomentar la creatividad y la libre expresión artística a través del juego, la sorpresa y el descubrimiento.
Estimular la exploración sensorial mediante el uso de materiales naturales y no convencionales: tierra, flores, piedras, lanas, sonidos y mucho más.
Valorar el proceso creativo por encima del resultado final, promoviendo el disfrute, la experimentación y la confianza en uno mismo.
Desarrollar la motricidad fina y la coordinación ojo-mano mediante actividades plásticas como pintura, escultura, cerámica o grabado.
Introducir diversas técnicas artísticas de forma lúdica y accesible, ampliando el universo expresivo del alumnado.
Potenciar la observación, la imaginación y la conexión con el entorno, transformando cada sesión en una experiencia multisensorial.
Crear un espacio de bienestar emocional, donde el arte se convierta en un medio para relajarse, compartir y disfrutar.
Edad de 9-12 años

Natur aula
Fomentar el vínculo con la naturaleza a través de la observación, la exploración y el contacto directo con el entorno.
Despertar la curiosidad científica y ecológica, experimentando con materiales naturales como tierra, piedras, frutos, conchas o ramas.
Desarrollar el respeto y la responsabilidad hacia el medio ambiente, cuidando plantas y aprendiendo sobre los ciclos naturales.
Promover el aprendizaje activo y vivencial, combinando actividades dentro del aula y al aire libre.
Estimular los sentidos y la motricidad mediante la manipulación de elementos orgánicos y texturas diversas.
Impulsar el pensamiento crítico, formulando hipótesis y observando procesos naturales como el crecimiento de una semilla o los cambios estacionales.
Crear un espacio de calma, conexión y conciencia ecológica, donde aprender a través de la naturaleza sea una experiencia significativa y divertida.
Edad de 9-12 años

Arcilla
Potenciar la creatividad y la expresión artística mediante la creación de objetos personales como llaveros, tazas, cuencos o pendientes.
Desarrollar la motricidad fina y la coordinación a través de actividades manuales que implican precisión y destreza.
Estimular los sentidos al explorar diferentes texturas, colores y formas en el proceso de creación.
Fomentar la relajación y el bienestar emocional, ofreciendo un espacio para desconectar y disfrutar de la actividad manual.
Favorecer la paciencia y la concentración, valorando el proceso creativo y la satisfacción de hacer las cosas con las propias manos.
Promover la autoestima y la confianza, permitiendo que cada participante se lleve su propia creación como símbolo de su esfuerzo y creatividad.
Edad de 9-12 años

Teatro
Fomentar la imaginación y la creatividad a través de diferentes tipos de teatro: mímica, títeres, sombras, y teatro musical.
Desarrollar la expresión oral y corporal mediante dinámicas que favorezcan la comunicación y la confianza en uno mismo.
Potenciar la cooperación y el trabajo en equipo, al participar en actividades teatrales grupales que requieren coordinación y empatía.
Estimular la empatía y la capacidad de interpretación al experimentar distintos roles y personajes en diferentes formatos teatrales.
Fomentar la confianza en el escenario, proporcionando un espacio seguro para expresarse y disfrutar del proceso creativo.
Desarrollar habilidades de escucha activa y concentración, esenciales para el trabajo en grupo y el éxito en las representaciones teatrales.
Edad de 9-12 años

Mi blog
Introducir a los estudiantes en el mundo digital mediante la creación de su propio blog sobre un tema de su interés.
Fomentar la habilidad para buscar información fiable y segura en internet, promoviendo el pensamiento crítico y responsable.
Desarrollar habilidades de comunicación escrita y audiovisual, expresando ideas de manera clara y creativa a través de herramientas digitales.
Acercarse al uso de tecnologías de creación audiovisual, aprendiendo a integrar imágenes, videos y otros recursos en el blog.
Promover el aprendizaje autónomo y la investigación, permitiendo a los participantes profundizar en temas que les apasionan mientras desarrollan sus habilidades tecnológicas.
Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, al compartir y aprender de los blogs de sus compañeros.
Edad de 9-12 años

Tejer
Desarrollar la psicomotricidad fina y la coordinación a través de actividades de costura y tejido, que requieren precisión y destreza manual.
Fomentar la creatividad y la expresión personal, permitiendo a los participantes crear sus propias combinaciones de colores y diseñar prendas y accesorios.
Promover la autonomía y la satisfacción personal, al crear objetos que reflejan el esfuerzo y el talento individual.
Introducir a los participantes en el mundo de los tejidos, aprendiendo sobre los diferentes tipos de tela y sus orígenes.
Potenciar el trabajo en equipo y la colaboración, ya sea a través de la costura conjunta o la opción de cantar mientras se teje.
Ofrecer un espacio para la relajación y el disfrute, donde los participantes puedan desconectar mientras desarrollan nuevas habilidades manuales.
Edad de 9-12 años

Yoga y meditación
Mejorar la elasticidad y el tono muscular mediante una serie de posturas y ejercicios de yoga adaptados a las necesidades de cada participante.
Fomentar el control corporal y la conciencia corporal, aprendiendo a escuchar y respetar los propios límites.
Desarrollar la concentración y la atención plena a través de técnicas de meditación que favorecen la calma mental.
Mejorar la respiración consciente, utilizando ejercicios de respiración para reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Promover el equilibrio emocional, ayudando a los participantes a encontrar un momento de paz y tranquilidad en su rutina diaria.
Fomentar el autocuidado y la relajación, proporcionando herramientas para gestionar la ansiedad y el estrés de manera saludable.
Edad de 9-12 años

Música y movimiento
Fomentar la coordinación y la percepción musical mediante la combinación de sonidos, movimientos y ritmos.
Desarrollar la expresión corporal y musical, permitiendo a los participantes explorar las capacidades de su cuerpo a través del baile y los movimientos.
Mejorar la capacidad de escucha y ritmo, aprendiendo a reconocer y seguir patrones musicales y sonoros.
Estimular la creatividad y la improvisación, al permitir que los niños experimenten con diferentes instrumentos, sonidos y movimientos.
Fomentar la diversión y el trabajo en equipo, compartiendo momentos de juego y aprendizaje en un ambiente musical y dinámico.
Potenciar el desarrollo emocional y social, utilizando la música y el movimiento como herramientas para la autoexpresión y la conexión con los demás.
Edad de 9-12 años

Introducir los conceptos básicos de arquitectura y urbanismo, aprendiendo sobre proporciones, formas y geometría a través de materiales como legos, papel, cartón y madera.
Fomentar la creatividad y el pensamiento lógico, al diseñar y construir estructuras como casas, puentes, ciudades y medios de transporte.
Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y cooperación, colaborando con otros para alcanzar metas comunes y resolver desafíos de construcción.
Estimular la capacidad de resolución de problemas, enfrentando retos de diseño y construcción mientras se ajustan a las limitaciones y recursos disponibles.
Potenciar la coordinación motriz y la destreza manual, a través de la manipulación de materiales para crear estructuras estables y funcionales.
Fomentar la reflexión sobre el entorno urbano y arquitectónico, explorando cómo los espacios que habitamos se construyen y organizan.
Edad de 9-12 años

Euskera
Taller de Euskera para Niños: Aprendiendo Jugando
En nuestro taller de euskera para niños, ofrecemos un espacio divertido y dinámico donde los más pequeños pueden sumergirse en el mundo de la lengua vasca de manera natural y entretenida. Nuestro objetivo es fomentar el aprendizaje del euskera a través de actividades lúdicas, creativas y educativas, adaptadas a las necesidades y edades de los niños.
¿Qué ofrecemos?
Actividades interactivas: Juegos, canciones, cuentos y dinámicas que facilitan la comprensión y expresión oral del euskera de una manera divertida y motivadora.
Aprendizaje a través del juego: El euskera se aprende de forma divertida, jugando y participando activamente en actividades grupales, lo que hace que los niños se diviertan mientras interiorizan la lengua.
Cultura vasca: Fomentamos el conocimiento y el respeto por la cultura vasca, enseñando a los niños a través de la lengua, las tradiciones y las costumbres que acompañan al euskera.
Espacio de expresión: Los niños podrán expresarse libremente en un entorno seguro, donde se fomenta la comunicación, la escucha activa y la creatividad.
Edad de 9-12 años

Inglés
Taller de Inglés para Niños: ¡Aprender Jugando y Divirtiéndose!
En nuestro taller de inglés para niños, ofrecemos un espacio creativo y estimulante donde los más pequeños pueden aprender el idioma de una forma divertida y natural. Nuestro enfoque es combinar el aprendizaje con el juego, utilizando actividades dinámicas que fomentan la curiosidad y el amor por el idioma inglés.
¿Qué ofrecemos?
Actividades interactivas: Juegos, canciones, cuentos y dinámicas que ayudan a los niños a desarrollar su comprensión y expresión oral en inglés de manera divertida.
Aprendizaje a través del juego: El inglés se aprende jugando, participando en actividades que incentivan la interacción, la creatividad y la expresión verbal de los niños.
Enfoque comunicativo: Nuestro objetivo es que los niños se sientan cómodos utilizando el inglés en situaciones cotidianas, favoreciendo la comunicación y la confianza en sí mismos.
Desarrollo de habilidades lingüísticas: Mejoramos la capacidad de los niños para escuchar, hablar, leer y escribir en inglés, adaptándonos a su ritmo y nivel.
Fomento de la cultura anglosajona: Introducimos a los niños en aspectos culturales y tradiciones de los países de habla inglesa, ampliando su visión del mundo.
Edad de 9-12 años

Fotografía y video
Fomentar la creatividad y la mirada artística, incentivando a los participantes a observar su entorno desde nuevas perspectivas y a contar historias visuales únicas.
Desarrollar habilidades técnicas básicas, aprendiendo a manejar una cámara (o móvil), encuadrar, enfocar y componer una imagen o escena.
Mejorar la capacidad de observación y atención al detalle, entrenando el ojo para captar luces, sombras, gestos, movimientos y elementos visuales significativos.
Estimular la expresión personal y narrativa, utilizando la fotografía y el video como medios para contar ideas, emociones y vivencias propias.
Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, realizando proyectos audiovisuales grupales en los que se reparten roles como dirección, cámara, guion o edición.
Potenciar el pensamiento crítico y la reflexión, analizando imágenes y videos para comprender su impacto, mensaje y estética.
Desarrollar la autoestima y la autonomía, al ver sus ideas plasmadas en proyectos visuales concretos, y compartirlos con los demás.
Promover el uso responsable de la tecnología, aprendiendo a comunicar y crear contenido de forma ética, respetuosa y segura.
Edad de 9-12 años

Fomentar la creatividad y la expresión verbal, alentando a los niños a contar historias, compartir ideas y expresar sus pensamientos de manera clara y divertida a través de la voz.
Desarrollar habilidades de comunicación, aprendiendo a estructurar y narrar un guion, controlar el ritmo y la entonación de la voz para mantener la atención del oyente.
Mejorar la capacidad de escucha activa, prestando atención a los detalles de los audios, reconociendo sonidos, pausas y la importancia de la claridad en la comunicación.
Estimular la imaginación y la colaboración, trabajando en equipo para crear y grabar un podcast, donde cada niño puede aportar ideas, opiniones y creatividad.
Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, explorando temas de interés y desarrollando habilidades para investigar, organizar y presentar información de forma entretenida.
Potenciar el trabajo en equipo y el aprendizaje colectivo, aprendiendo a compartir roles en la producción del podcast, desde la investigación hasta la grabación y edición.
Desarrollar la confianza y la autoestima, al ver sus voces y opiniones convertidas en un producto final, y compartirlo con amigos, familiares o en plataformas.
Promover el uso responsable de la tecnología, enseñando a los niños cómo crear contenido respetuoso y seguro, teniendo en cuenta la ética y la privacidad en sus podcasts.
Edad de 9-12 años

Taller de cuentos
Fomentar la imaginación y la creatividad, invitando a los participantes a crear personajes, mundos y situaciones a partir de palabras, imágenes o estímulos narrativos.
Desarrollar la expresión oral y escrita, permitiendo a los niños explorar las posibilidades del lenguaje a través de la narración, el diálogo y la descripción.
Mejorar la comprensión lectora y auditiva, escuchando y analizando cuentos, reconociendo estructuras narrativas, personajes y moralejas.
Estimular la capacidad de invención y resolución de conflictos, al crear historias que planteen desafíos que deben ser superados de forma creativa.
Fomentar la empatía y el trabajo en equipo, mediante la creación colectiva de cuentos, compartiendo ideas y respetando las propuestas de los demás.
Potenciar el desarrollo emocional y social, utilizando los cuentos como herramienta para identificar y expresar emociones, y para reflexionar sobre valores y experiencias personales.
Promover el gusto por la lectura y la narración, despertando el interés por los libros, las historias y el arte de contar.
Edad de 9-12 años

Fútbol
Mejorar la coordinación y la condición física, a través de ejercicios y juegos adaptados que desarrollan la agilidad, velocidad y resistencia.
Fomentar el trabajo en equipo y el compañerismo, aprendiendo a colaborar con otros, respetar roles y valorar el esfuerzo colectivo.
Desarrollar habilidades técnicas y tácticas básicas, como el control del balón, el pase, el tiro y la comprensión del juego.
Estimular la concentración y la toma de decisiones, practicando en situaciones reales de juego que requieren atención y rapidez mental.
Promover la disciplina y el respeto, tanto hacia las normas como hacia compañeros, entrenadores y rivales.
Favorecer la autoestima y la superación personal, celebrando los logros individuales y grupales, y aprendiendo de los errores con actitud positiva.
Fomentar hábitos de vida saludables, incorporando el ejercicio físico regular como parte del bienestar general desde la infancia.
Edad de 9-12 años

Baloncesto
Mejorar la coordinación y la motricidad, mediante ejercicios que combinan movimientos de pies, manos y visión espacial.
Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación, entendiendo la importancia de pasar, apoyar y confiar en los compañeros durante el juego.
Desarrollar habilidades técnicas básicas, como el bote, el pase, el tiro y la defensa, adaptadas a la edad y nivel de cada participante.
Estimular la agilidad mental y la toma de decisiones rápidas, enfrentándose a situaciones de juego dinámicas que requieren pensar y actuar al instante.
Promover la disciplina, el respeto y la deportividad, aprendiendo a seguir reglas, aceptar decisiones y valorar el esfuerzo propio y ajeno.
Reforzar la autoestima y la confianza, celebrando progresos individuales y grupales y afrontando desafíos con actitud positiva.
Inculcar hábitos de vida activa y saludable, integrando el deporte en la rutina como fuente de bienestar físico y emocional.
Edad de 9-12 años

Balomano
Desarrollar la coordinación y la resistencia física, mediante ejercicios que combinan carrera, lanzamientos y movimientos precisos.
Fomentar el espíritu de equipo y la colaboración, enseñando a compartir el balón, comunicarse y trabajar juntos para lograr objetivos comunes.
Mejorar las habilidades técnicas del balonmano, como el pase, el lanzamiento, el bote y la defensa, adaptadas a la edad y nivel de cada participante.
Estimular la concentración y la toma de decisiones, enfrentando a los niños a situaciones de juego que requieren rapidez, estrategia y atención.
Promover el respeto y la deportividad, aceptando las reglas del juego, respetando a compañeros y rivales, y aprendiendo a gestionar las emociones.
Potenciar la confianza y el esfuerzo personal, valorando el progreso, la dedicación y la capacidad de superarse en cada entrenamiento.
Inculcar hábitos saludables y activos, integrando el deporte como parte del bienestar físico, emocional y social desde la infancia.
Edad de 9-12 años

Zumba
Mejorar la coordinación y la condición física, a través de coreografías divertidas que combinan baile y ejercicio de manera dinámica.
Fomentar la expresión corporal y la creatividad, permitiendo que los niños se muevan con libertad, ritmo y alegría.
Desarrollar el sentido del ritmo y la musicalidad, siguiendo canciones y movimientos que estimulan la memoria y la atención.
Estimular la autoestima y la confianza en uno mismo, creando un espacio donde cada niño se sienta valorado, sin presión ni juicio.
Promover el trabajo en grupo y el respeto, compartiendo la diversión con otros y aprendiendo a moverse en armonía.
Canalizar la energía de forma positiva, transformando el movimiento en una herramienta para liberar tensiones y emociones.
Inculcar hábitos de vida activa y saludable, integrando el ejercicio físico como parte del bienestar diario desde una edad temprana.
Edad de 9-12 años

Multideporte
Mejorar la coordinación y las habilidades motrices, a través de la práctica de distintos deportes que estimulan el movimiento global del cuerpo.
Fomentar la variedad y el descubrimiento, permitiendo a los niños explorar diferentes disciplinas deportivas y encontrar las que más les motivan.
Desarrollar habilidades técnicas básicas en varios deportes, como fútbol, baloncesto, atletismo, juegos de raqueta, entre otros.
Promover el trabajo en equipo y los valores del deporte, como el respeto, la cooperación, el esfuerzo y la superación personal.
Estimular la concentración y la toma de decisiones, enfrentando a los niños a dinámicas variadas que requieren adaptarse y pensar en acción.
Reforzar la autoestima y la confianza, celebrando la participación y el progreso sin importar el nivel inicial.
Fomentar un estilo de vida activo y saludable, integrando el deporte en la rutina diaria como una fuente de diversión, salud y bienestar.